Psique y Salud: Intoxicación alimentaria
La intoxicación alimentaria, un tipo de enfermedad que se trasmite por los alimentos o agua contaminada, que las personas contraen a partir de algo que comieron o bebieron. La causa son gérmenes u otros elementos dañinos que se encuentran en los alimentos o las bebidas, como toxinas, virus, bacterias o parásitos.
Los síntomas generalmente se presentan varias horas o días después de comer el alimento o bebida en cuestión. La mayoría de las personas presenta una forma leve de la enfermedad y mejora sin recibir tratamiento (dependerá del grupo de edad y estado de salud de cada individuo).
Los síntomas comunes de muchos tipos de intoxicación por alimentos incluyen diarrea (que se define por el aumento en el número de evacuaciones o disminución en la consistencia de las mismas) o diarrea con sangre, vómito, dolor en el abdomen, fiebre y dolor de cabeza. Las infecciones por virus, bacterias y parásitos causan la mayoría de las intoxicaciones por alimentos.
En la mayoría de los casos, se puede tratar la intoxicación por alimentos reemplazando los líquidos y electrolitos perdidos para prevenir la deshidratación. Dependiendo de la edad, hay que reponer las pérdidas de líquidos por vómito o diarrea con electrolitos orales, para prevenir la deshidratación.
Los alimentos pueden contaminarse en cualquier lugar en el que se manipulen, incluidos los hogares, debido a los siguientes factores:
- Lavado de manos incorrecto, podemos contaminar los alimentos por falta de higiene de manos después de ir al baño. Algunos contaminantes pueden transferirse de las manos al preparar o servir los alimentos.
- No desinfectar las zonas donde se cocina o se come. Los cuchillos, las tablas para cortar y otros utensilios de cocina sin lavar pueden diseminar contaminantes.
- Almacenamiento indebido. Los alimentos conservados a temperatura ambiente pueden contaminarse por tenerlos en ambientes calurosos. Los alimentos que se conservan en el refrigerador por mucho tiempo pueden caducar, también pueden caducar los alimentos si se almacenan en un refrigerador o congelador que no enfría demasiado o está descompuesto.
- Consumir alimentos en la calle o puestos de comida como frutas, raspados, carnes o pescados crudos.
La mayoría de los casos son transitorios y los síntomas ceden con el transcurso de las horas, sin embargo habrá que buscar una consulta médica si los vómitos persisten, el dolor abdominal es constante e incapacitante, las evacuaciones tienen sangre o hay fiebre (temperatura mayor a 38oC).
Para prevenir una intoxicación alimentaria recuerda lavar tus manos con agua y jabón al menos durante 20 segundos, en caso de no tener agua y jabón utiliza una solución desinfectante, evita comer alimentos en la calle, lava y desinfecta frutas y verduras, consume carne y huevo bien cocido, desinfecta las áreas donde preparas los alimentos, refrigera los alimentos que no vas a consumir y congela los alimentos que no consumas en 2-3 días (dependiendo del tipo de alimento, deberás hervirlo antes de congelarlo). Evita comer alimentos que llevan muchos días en el refrigerador. No consumas agua de la llave, evita llevarte objetos o las manos a la boca.
No te automediques y consulta a tu médico en caso de tener una intoxicación alimentaria.
Puedes ver nuestro vídeo de deshidratación en el siguiente link:

Colaboración Eliffantt & Psique y Cultura A.C.
Visita mi canal de YouTube para más cápsulas de salud.
Te invito a seguirme en Instagram @eliffantt_mex desde el siguiente enlace:
https://www.instagram.com/eliffantt_mex/