Psique y Salud: Resistencia Antimicrobiana
Muchas personas tienen la creencia que todas las enfermedades o la mayoría de ellas se curan con antibióticos, hay un malentendido acerca de que las infecciones son únicamente causadas por bacterias y que por ende requieren de antibióticos para salir de éstas.
Una infección se presenta cuando entran microbios en el organismo de una persona y se multiplican, y, en consecuencia, causan malestar, daño a órganos y tejidos o enfermedad.
Las infecciones pueden ser causadas por microorganismos como virus (en su mayoría), bacterias, hongos o parásitos. La falta de información en la población general, así como la poca paciencia o conocimiento y actualización de muchos médicos conlleva a que se receten antibióticos de manera indiscriminada a los pacientes, aún cuando no los necesitan.
Por otro lado, la proliferación indiscriminada de consultorios en farmacias creados para poder tener un médico que brinda “asesorías médicas” o consultas de bajo costo es un negocio que tiene muchas veces como objetivo continuar recetando medicamentos de manera irregular para que sean comprados en las mismas farmacias.
Muchos de estos pacientes reciben recetas para comprar antibióticos aún cuando no son necesarios para tratar la enfermedad por la que acudieron a consulta médica. Esto representa un problema de salud pública debido a que el uso excesivo de antibióticos provoca la resistencia a los antimicrobianos.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que hace más difícil el tratamiento de las infecciones e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de enfermedades y de muerte.
Como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles o imposibles de tratar.
- La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.
- El uso indebido y excesivo de los antimicrobianos es el principal factor que determina la aparición de microorganismos farmacorresistentes.
Ante este problema la labor del personal de salud consiste en concientizar a la población acerca de los riesgos del abuso de estos medicamentos, los médicos deben actualizarse, diagnosticar y dar tratamientos conforme a las guías de práctica clínica de la Secretaría de Salud.
Evita automedicarte, no compartas tratamientos con otras personas, no recomiendes en redes sociales tratamientos médicos, busca un médico de confianza que te revise detalladamente, te interrogue y que te explique y resuelva tus dudas con paciencia. No solicites al médico que te recete antibióticos, si tienes dudas acerca de si requieres o no antibióticos puedes solicitar a tú médico que te realice estudios si es necesario para confirmar si tienes una infección causada por una bacteria.
RECUERDA: las gripas, mocos verdes, muchos cuadros de diarrea y/o vómito no requieren el uso de antibióticos, generalmente son causadas por virus y son autolimitadas, pasan en unos 3-5 días. Si tienes dudas SIEMPRE consulta a un médico de tú confianza.
Fragmento de una nota de la revista PROCESO, publicada en septiembre de 2022:
“La crisis del sistema de salud pública ha propiciado el acelerado crecimiento de los Consultorios Adyacentes a las Farmacias (CAF) –con consultas a muy bajo precio o de plano gratuitas–, pero con un esquema de explotación de unos 36 mil médicos, quienes reciben pagas raquíticas, son obligados a recetar los medicamentos que vende su patrón y por lo general no cuentan con las prestaciones de ley…según las estadísticas– un consultorio anexo eleva 50% las ventas a su farmacia, pues el principal negocio consiste en recetar al paciente los medicamentos que hay en la farmacia, para que los compre ahí. También es común que se le exija al médico recetar medicinas que vayan de determinado precio hacia arriba, para obtener más ganancias…”
NOTA COMPLETA:
https://www.proceso.com.mx/reportajes/2022/9/9/los-consultorios-de-las-farmacias-un-gran- negocio-expensas-de-enfermos-medicos-293025.html
Colaboración Eliffantt & Psique y Cultura A.C.
Visita mi canal de YouTube para más cápsulas de salud.
Te invito a seguirme en Instagram @eliffantt_mex desde el siguiente enlace:
https://www.instagram.com/eliffantt_mex/