• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Psique y cultura

Asociación de estudios transdisciplinarios A.C.

  • Psique y cultura
    • Quiénes decimos que somos…
    • Historia
    • Nuestra Insignia
    • Miembros fundadores
      • Mtra. Michelle Charlier Kuri
      • Dra. Lourdes Quiroga Etienne
      • Dr. Miguel Sandoval Maza
    • Asociados
      • Directorio
      • Membresía
  • Eventos
  • Servicios
    • Clínica psicoterapéutica
  • Educación continua
  • Contenido
    • Blog
    • Hablemos de salud mental
    • Memorias
    • Presencia en medios
    • Te escucho
    • Psique y Cine
    • Pregúntale a Psique y Cultura
  • Contacto

Sueño e higiene del sueño

Publicación de marzo 20, 2022 por Psique y Cultura

“Unas buenas risas y un largo sueño son las mejores curas en el libro del doctor”

Proverbio irlandés.

Sueño e higiene del sueño
Psique y Salud – Sueño e higiene del sueño
Psique y Salud - Eliffantt

El sueño es reparador y por eso es fundamental para mantenernos física, emocional y mentalmente saludables.

Te compartimos estos consejos para lograr un sueño saludable:

· La luz es el factor más importante para ajustar el reloj endógeno del organismo y, por tanto, el sistema circadiano de sueño. La luz emitida por dispositivos electrónicos utilizados antes del horario habitual de sueño, aumentan el estado de alerta, retrasan el inicio del sueño y disminuyen la vigilancia por la mañana. Hay que intentar dormir en la oscuridad.

· La cama es el lugar en el que pasamos una tercera parte de nuestra vida, por lo que es importante elegir un colchón, una almohada y la ropa de cama que favorezcan el sueño.

· Un ambiente relajante ayuda a conciliar y mantener el sueño, por lo que debemos intentar lo más posible que la recámara donde dormimos esté ordenada y limpia, ya que el desorden genera estrés. Debemos evitar colocar TV, radio, teléfonos (apagado o fuera de la recámara) o cualquier cosa que nos distraiga del sueño.

· En cuanto a la alimentación hay que acostarse unas dos horas después de cenar. Realizar ejercicio de manera regular. Evitar comidas copiosas o irritantes antes de dormir. Evitar las bebidas estimulantes como café o refresco de cola por la tarde.

¿CUÁNTAS HORAS DE SUEÑO NECESITAMOS SEGÚN LA EDAD?

· Recién nacidos: 0-3 meses: 14-17 horas.

· Lactantes entre 4-11 meses: 12-15 horas.

· Lactantes entre 1-2 años: 11-14 horas.

· Preescolares 3-5 años: 10-13 horas.

· Escolares 6-13 años: 9-11 horas.

· Adolescentes 14-17 años: 8-10 horas

· Adultos 18 – 64 años: 7-9 horas.

· Adultos mayores ≥ 65 años: 7-8 horas

NOTA: La hora de acostar a las niñas y niños ha de ser lo suficientemente temprana como para permitir que duerma las horas que necesiten.

Ver video

Análisis:

Deni Meneses Namihira

Pediatra

Publicado en: Psique y Salud

Footer

Contacto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter
  • YouTube

Nueva sección

Pregúntale a Psique y Cultura

Buscar

Recibe noticias de Psique y Cultura en tu correo

Espera...

Gracias por suscribirte!

Próximos eventos

Jul 10
Featured Destacado 5:00 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 17
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Jul 24
Featured Destacado 5:30 pm - 8:30 pm CST Recurring

Curso introductorio a la obra de Jacques Lacan

Ver calendario

Copyright © 2023 · Desarrollado por MBC Aprendizaje Digital para Psique y Cultura · Acceder