Este breve ensayo libre presenta algunas características y diferencias esenciales entre el empirismo y el racionalismo, para intentar destacar la aportaciones que han tenido en la cultura occidental desde la modernidad.
Filosofía y Psique
Sobre “La muerte de Dios”
Breves reflexiones sobre la idea nietzscheana de la Muerte de Dios y algunas perspectivas filosóficas.
Moral y religión: Una relación aporética
Este breve ensayo libre pretende analizar la conflictiva e interesante relación entre la Moral y la Religión, para comprender elementos centrales y puntos importantes de su configuración a través de la perspectiva de algunos filósofos, momentos históricos y personajes.
Reflexiones sobre la inautenticidad, conformismo y el Ser
Breves reflexiones sobre las consecuencias de vivir desde el conformismo y la normalidad hegemónica.
El antisemitismo en Heidegger: de la obnubilación y el repudio hacía una tercera vía
Aunque la obra y pensamiento de Heidegger está ligado indisolublemente al antisemitismo, también contiene algo muy valioso que es la crítica a la pertinencia de la técnica y la tecnología, advierte de los excesos y descuidos del mundo positivista.
La soledad como posibilidad de contemplación desde la filosofía Zen y Schopenhauer
Breve análisis sobre la relación entre la soledad y la posibilidad de concebirla como una condición necesaria para la introspección y contemplación.
El impacto de la noción del superhombre de Nietzsche en la cultura occidental
El breve texto intenta exponer algunos de los elementos centrales en la noción de superhombre de Nietzsche, para que, desde ellos, podamos explorar el impacto que ha tenido en la cultura occidental.
La metáfora como “médium”
Cuentos, narrativas, novelas, poemas, canciones, arte, teatro, literatura, ciencia, política; absolutamente todo tiene metáforas, vivimos entre metáforas, nos trasladamos y estamos constantemente atravesados por metáforas. Pero, ¿Realmente nos percatamos de su presencia?